ACTUALIZADO el 23/4/2013 para incluir el foro público que se realizó hoy, Martes, 23 de Abril en St. Francis College.
Lunes, 22 de Abril, 2013. Ciudad de Nueva York – El día de ayer, Domingo, 21 de Abril, un grupo de manifestantes realizaron una protesta contra Christine Quinn frente el Hotel Mandarin Oriental en Manhattan. Quinn es la actual Presidenta del Consejo de la ciudad y candidata a la alcaldía de la Ciudad de Nueva York. De ganar, sería la sucesora del Alcalde Michael Bloomberg.
Manifestantes explican las razones por las que Christine Quinn no debería de ser Alcalde de la Ciudad de Nueva York.
La protesta fue organizada por “Defeat Christine Quinn” y “Queers Against Christine Quinn”, mientras se realizaba un evento de recaudación de fondos para apoyar a Quinn. El evento fue organizado por The Victory Fund.
Según los organizadores, “The Victory Fund, un grupo de Washington, DC, cuya misión es la de elegir a personas homosexuales a cargos públicos, está apoyando ciegamente la campaña de Christine Quinn a la alcaldía de Nueva York.
A The Victory Fund no le importa que la Presidenta del Concejo es el mayor obstáculo para los avances de justicia social en la ciudad de Nueva York.”

El New York Times, El Village Voice y el Diario La Prensa reportaron que los policías del NYPD arrestan falsamente a miembros de la comunidad LGBT.
Oficiales del NYPD ilegalmente arrestan a mujeres trans. Las mujeres trans son acusadas de ser trabajadoras sexuales, aunque eso no es verdad.
La ciudad de Nueva York da condones gratis y miembros de la comunidad LGBT llevan condones para practicar sexo seguro, sin embargo la policía de Nueva York usa los condones como evidencia de prostitución, en el caso de las mujeres trans o de estar buscando sexo, en el caso de los hombres gays/bisexuales.
Los manifestantes dicen que Quinn no ha hecho nada para detener los abusos de los policías contra la comunidad LBGT.
Varias personas trans han dicho que cuando han sido arrestadas, son atadas a los fierros en las celdas.

Por otra parte, el programa “Stop and Frisk” se enfoca principalmente en gente de color. De las más de 5 millones de personas que han sido detenidas, interrogadas y registradas durante el gobierno de Bloomberg, más del 86% fueron de la raza negra y Latinos, el 88% era inocente de cualquier crimen (más de 4 millones de personas). Bloomberg y Quinn apoyan el programa “Stop and Frisk”.
Como dice el Contralor de la Ciudad de Nueva York John Liu (y también candidato a la alcaldía de la ciudad), la táctica de parar, interrogar y registrar es claramente discriminatoria, humillante y totalmente ineficaz y debe ser abolida.
Quinn dijo que si es la Alcalde, quiere que Raymond Kelly siga como Comisionado del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York. Los manifestantes dicen que los policías han violado los derechos constitucionales de millones de personas y que Ray Kelly no debería de continuar al frente del NYPD.

En 1993 y en 1996 los neoyorquinos votaron para limitar a los políticos a dos mandatos consecutivos, sin embargo en el 2008 Bloomberg y sus aliados en el Consejo de la ciudad, apoyaron un proyecto de ley para permitir tres términos a pesar de las críticas de que habían usurpado el proceso democrático.
La Presidenta del Consejo Christine C. Quinn, ayudó al Alcalde a obtener la ayuda necesaria para que el proyecto de ley fuera aprovado.
Esta ley le permitió a Bloomberg, Quinn y otros políticos permanecer en sus puestos por cuatro años más.
En el 2010, los neoyorquinos nuevamente votaron abrumadoramente para limitar a los políticos a dos mandatos consecutivos, de esta manera se hace un cambio a la ley impulsada por el Alcalde Michael R. Bloomberg y apoyada por Quinn hace dos años.
Ronald S. Lauder, el multimillonario heredero de los cosméticos, financió anuncios diciendo, “los políticos son como los pañales, deben ser cambiados con regularidad.”
En esta ocasión, la medida aprobada evitará una repetición de lo que paso en el 2008. Los miembros del Consejo tienen prohibido realizar cambios en los límites de tiempo-leyes que afectan sus propias carreras políticas.
Si los políticos fueron elegidos antes del Martes, 3 de Noviembre del 2010, todavía se les permitirá re-elegirse a un tercer mandato. El límite de dos mandatos sólo se aplicará a los elegidos por primera vez en el 2010. Eso retrasará poner la ley plenamente en vigor hasta el 2021.
En un foro público que se realizó el día Martes, 23 de Abril en St. Francis College y el cual fue organizado por el Brooklyn Chamber of Commerce, el Defensor Público y candidato a la alcaldía Bill de Blasio dijo, “Así que usted puede agradecer a la portavoz Quinn y los que creyeron en darle a Michael Bloomberg un tercer mandato al cambiar la ley de limite de términos por el hecho de que los pequeños negocios esten siendo atacados en estos últimos cuatro años.” Añadió, “Se hizo un enfocado esfuerzo para obtener ingresos por el camino equivocado.”
La Sra. Quinn dijo, “Como he dicho muchas veces, yo creía en ese momento, teniendo en cuenta los tiempos económicos muy difíciles en que estavamos, – Espero que no los vemos más – que era apropiado dar a los votantes una opción de consistencia.”
Otro candidato, William C. Thompson Jr. dijo, “Con todo el debido respeto, cambiamos Presidentes en medio de las guerras. Nosotros no cambiamos la Constitución para volver atrás y decir, ‘Vamos a darle a alguien un tercer mandato,” porque la economía está mal, porque, ya sabes, el cielo – Porque el día está nublado hoy.”
“Fue un error – vamos a reconocerlo – este mal término que estamos viviendo en este momento”, dijo, y en ese momento los miembros de la audiencia comenzaron a aplaudir.
El Contralor de la ciudad John Liu dijo, “Si vas por la ciudad y preguntas a los pequeños negocios si piensan que han tenido un descanso de cualquier forma en estos últimos años, te reto a que encuentres un dueño de una pequeña empresa en esta ciudad que va a decir que el Ayuntamiento se reunió con el Alcalde e hicieron cambios para que hicieran la vida más fácil para ellos.”
Otros candidatos que también participaron en el foro fueron el ex concejal de la ciudad, Sal F. Albanese y el ministro, Erick J. Salgado.

Si les gusto, compartanlo en las redes sociales y dejen sus comentarios abajo. También pueden darle “LIKE” (me gusta) a mi página en Facebook para ver fotos y otras noticias y pueden unirse a mi cuenta de Twitter.
Para comunicarse directamente conmigo, llenen esta forma.