Lunes 25 de mayo de 2020. Ciudad de Nueva York – El Día Mundial de la Diversidad Cultural fue el jueves 21 de mayo de 2020. Me encanta la diversidad. Me encanta vivir en la ciudad de Nueva York. Personas de muchos países viven en esta ciudad. Personas de muchos países visitan “La Ciudad que Nunca Duerme.” Parejas de otros estados y otras partes del mundo tienen sus bodas en ‘La Capital del Mundo”.
Click the link for English: https://www.javiersoriano.com/2020/05/20/world-day-for-cultural-diversity/

Pareja de España en el Parque Central de la Ciudad de Nueva York.
***************
It will be an honor to create your wedding pictures/videos.
Será un honor crear las photos/video de tu boda.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com
A continuación el mensaje de las Naciones Unidas:
“Origen y espíritu del Día Internacional
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002.
En 2011, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña «Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión» con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad. Finalmente, en 2015, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible A/C.2/70/ L.59, afirmando la contribución de la cultura a las tres dimensiones del desarrollo sostenible: reconocer la diversidad del mundo mucho más allá de lo natural y lo cultural, reafirmar que las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible, y su papel como factores habilitadores cruciales.
Se trata de un día internacional en el que debemos profundizar en lso grandes valores de la diversidad cultural:
- Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
- Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.
- Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.
¿Por qué importa la diversidad?
Las tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una dimensión cultural.
Superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo. Y es que la cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Todo esto está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.”
Lea más en el sitio web de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/cultural-diversity-day
Las siguientes fotos que he tomado en diferentes años muestra parte de la diversidad en la ciudad de Nueva York.

Saturday, October 19, 2019. Queens, New York City – Today, Senator and presidential candidate Bernie Sanders had a rally in Queens. Almost 26 thousand people attended the event.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Saturday, June 1, 2019 – Rally in support of Happy’s freedom. Happy is a wild-born elephant held alone in captivity at the Bronx Zoo. The rally was organized by the Nonhuman Rights Project and it was joined by Change.org, CompassionWorks International, Voters For Animal Rights, In Defense of Animals, and Animal Cruelty Exposure Fund. During the rally, NhRP attorney gave updates on their litigation on behalf of Happy and other efforts to obtain rights for autonomous nonhuman animals. Activists called for recognition of Happy’s fundamental rights and her transfer to sanctuary. On the microphone, activist, actor, and teacher from New York City Jabari Brisport. In 2019, Brisport announced a run for the New York State Senate 25th District, currently held by Democrat Velmanette Montgomery. His website: jabariforstatesenate.com Credit:
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

6/9/2018 Brooklyn, New York City – Brooklyn Pride Parade.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

25/12/2016. Manhattan, ciudad de Nueva York – Manifestación para pedir por la libertad de Oscar López Rivera.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

10/11/2015. Manhattan, New York City – 8th Annual Indigenous Day Of Remembrance. “Free Leonard Peltier”
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

8/10/2014. Manhattan, ciudad de Nueva York – bell hooks y Cornel West. The New School.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Lunes 2 de septiembre de 2013. Brooklyn, ciudad de Nueva York – 46 Desfile del Día del Trabajo del Carnaval de las Indias Occidentales (o Desfile del Caribe).
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Foto por Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Domingo, 27 de Junio, 2010. Manhattan, Ciudad de Nueva York – Marcha del orgullo lesbico, gay, bisexual, trans.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com
La diversidad de comida es impresionante. En la ciudad de Nueva York se puede comer comida de muchos países.

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante mexicano. El Mundo Unidos.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Señora ecuatoriana y Señor. ecuatoriano vendiendo raspados, churros y empanadas.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante dominicano. Melany.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Señora ecuatoriana vendiendo raspados.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante Jamaiquino. Camille’s.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Señora ecuatoriana vendiendo raspados.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante de Trinidad. Jen’s Roti Shop.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Comida Halal.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante mexicano. San José Teruel.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Señora ecuatoriana vendiendo raspados.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com

Jueves 21 de mayo de 2020. Brooklyn, ciudad de Nueva York – Restaurante de Trinidad. De Hot Pot.
Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com
Share this post on social networks. You can also “LIKE” my Facebook page, follow me on Twitter, follow me on Instagram, follow me on Pinterest, follow me on Flickr and subscribe to my Youtube channel. You can contact me directly by filling out this form.
Comparte este artículo en las redes sociales. También puedes darle “me gusta” a mi página en Facebook, seguirme en Twitter, sigueme en Instagram, sigueme en Pinterest, sigueme en Flickr y subscríbete a mi canal de Youtube. Puedes ponerte en contacto conmigo directamente llenando esta forma.