Martes 29 de junio de 2021. Ciudad de Nueva York – El lunes 28 de junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó la cannabis. De esta manera, México se convierte en el segundo país en América Latina y tercer país en el mundo en aprobar el uso recreativo de la marihuana.
Hasta ahora, solo Uruguay en América Latina y Canada en América del Norte, habían aprobado el uso de la cannabis con fines recreativos. México se convierte en el tercer país en el Continente Americano y en el mundo en legalizar la marihuana.
La votación final fue: 8 votos a favor y 3 en contra. 8 ministras y ministros a favor: Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat, José Fernando Franco González Salas, Norma Lucía Piña Hernández y Luis María Aguilar Morales. 3 ministros en contra: Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Yasmín Esquivel Mossa.
El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, calificó este día de histórico.
El uso de marihuana medicinal es legal en México desde 2017.
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo aquí: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1
Suscríbete a mi nuevo canal de Youtube
Los vídeos en mi canal de Youtube van a ser principalmente en español. Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi canal AsiEsNuevaYork: https://www.youtube.com/channel/UC3dC5iO9Rd8BeflpH8pW_iw
¿Qué opina el presidente mexicano?
En la conferencia de prensa del jueves 26 de noviembre de 2020, un reportero le preguntó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO) sobre la posible legalización de la marihuana en el país.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respondió en aquella ocasión, “Yo creo que lo importante es que en México se están llevando a cabo cambios profundos, sobre todo un cambio de mentalidad. Hay más responsabilidad social, más consciencia, y esto es parte del propósito de seguir llevando a cabo una revolución de las consciencias, en donde cada uno de nosotros sea responsable de nuestros actos. Que no se impongan las cosas, que nosotros aprendamos a autolimitarnos y que actuemos en libertad.”
En la conferencia de prensa del martes 29 de junio de 2021, un reportero y una reportera le preguntaron al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre la decisión de la Corte Suprema de despenalizar el autoconsumo lúdico o recreativo de la marihuana.
AMLO respondió que va a “respetar la decisión que tomó el Poder Judicial, en este caso la Suprema Corte de Justicia, pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente, los puntos de vista de todos y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, cómo se va a aplicando esta medida, qué efectos va a tener esta medida en la práctica.
Si vemos que, en vez de ayudar, perjudica, pues plantearíamos nosotros un cambio, enviaría yo, de acuerdo a mis facultades, pues una iniciativa de ley.”
AMLO agregó “que no se permitiera el negocio, porque hay muchos que están pensando en el negocio, incluso que plantean de que con esto se van a obtener impuestos y que se va a fortalecer la hacienda pública. Eso hasta me molesta, porque no se puede traficar con la salud del pueblo, peor aún, no se puede, no se debe, es inmoral traficar con la vida de los seres humanos.”
SCJN INVALIDA, CON EFECTOS GENERALES, LA PROHIBICIÓN ABSOLUTA CONTENIDA EN LA LEY GENERAL DE SALUD PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL AUTOCONSUMO LÚDICO O RECREATIVO DE CANNABIS Y THC.
Comunicado de prensa de la Corte Suprema.
En sesión del Tribunal Pleno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018 mediante la cual se eliminó la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de cannabis y THC (en conjunto conocidos como marihuana) que establecía la Ley General de Salud.
En noviembre de 2015, en una decisión histórica, la Primera Sala resolvió un juicio de amparo en el que declaró la inconstitucionalidad del sistema de prohibiciones administrativas al consumo lúdico de marihuana previsto en la Ley General de Salud, pues consideró que el modelo de prohibición absoluta entraña una restricción desproporcionada al derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores.
Esta decisión fue reiterada en cuatro ocasiones sin ninguna decisión en contrario, por lo que, al conformarse jurisprudencia obligatoria, se dio inició al procedimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad previsto en el artículo 107, fracción II, párrafo tercero, de la Constitución General, a fin de que el Congreso de la Unión hiciera las modificaciones correspondientes en un plazo de 90 días.
Así, al haber transcurrido dicho plazo sin que el problema de constitucionalidad fuera superado, el Pleno determinó que debían invalidarse con efectos generales los artículos 235, último párrafo y 247, último párrafo, de la Ley General de Salud, en las porciones que establecían que la Secretaría de Salud sólo podría autorizar la realización de actividades relacionadas con el autoconsumo del estupefaciente cannabis y el psicotrópico THC “para fines médicos y científicos”.
La Corte explicó que con esta declaratoria se remueve el obstáculo jurídico para que la Secretaría de Salud, a través del órgano competente, autorice las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y THC -como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar-, con fines recreativos, respetando de esta manera el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Además, al fijar los efectos de la sentencia, la Corte precisó que la Secretaría de Salud deberá emitir esas autorizaciones sólo a personas adultas y para el autoconsumo de cannabis y THC, pero no de otras sustancias. Asimismo, precisó que la COFEPRIS deberá establecer los lineamientos y modalidades para la adquisición de la semilla, en el entendido de que la autorización no podrá incluir en ningún caso la permisión de importar, comerciar, suministrar o cualquier otro acto de enajenación y/o distribución de tales sustancias.
También se indicó que, al emitir las autorizaciones, la COFEPRIS deberá precisar que el ejercicio del derecho de autoconsumo de cannabis y THC con fines lúdicos y recreativos en ningún caso podrá hacerse afectando a terceros, por lo que no deberá ser ejercido frente a menores de edad ni en lugares públicos donde se encuentren personas que no hubieran brindado su autorización. Asimismo, se deberá precisar que no está permitido conducir vehículos u operar máquinas peligrosas bajo los efectos de esas substancias, ni realizar, en general, cualquier otra actividad bajo los efectos de esas substancias que pueda poner en riesgo o dañar a terceros.
Finalmente, la Suprema Corte exhortó al Congreso de la Unión a legislar respecto al autoconsumo recreativo de cannabis y THC, a fin de generar seguridad jurídica a los usuarios y a terceros, así como a generar las condiciones necesarias para que este derecho pueda ser ejercido responsablemente.
Al finalizar la sesión, el Ministro Presidente destacó que se trata de una decisión histórica para las libertades, pues con ella se consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad y se confirma, una vez más, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación actúa con plena independencia y autonomía.
Declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018, derivada de la solicitud formulada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con motivo de la jurisprudencia fijada en los amparos en revisión 237/2014, 1115/2017, 623/2017, 548/2018 y 547/2018.”
Marihuana en el estado de Nueva York.
El miércoles 31 de marzo de 2021, el estado de Nueva York legalizó la cannabis recreativa. Se espera que el estado de Nueva York se convierta en uno de los mercados más grandes de marihuana legal en los Estados Unidos de América. La cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal.
El Partido Verde del estado de Nueva York dijo en un comunicado de prensa que el Partido Verde celebró “la aprobación de la Ley de Regulación e Impuestos sobre la Marihuana (MRTA) como la culminación de una lucha de décadas de activistas y comunidades para permitir la venta legal de cannabis e iniciar el proceso de reconstrucción de espacios devastados por la fallida Guerra contra las Drogas. Los líderes del partido dijeron que la organización siempre había estado orgullosa en la primera línea de la lucha por la legalización de la marihuana. Los portavoces del partido también dijeron que esperaban que las fallas del MRTA se corregiran pronto y que el estado de Nueva York siga el ejemplo de Oregon y despenalize todas las drogas.”
El proyecto de ley entró en vigencia de inmediato, por lo que la eliminación de antecedentes penales por marihuana comenzó inmediatamente y la policía ya no puede detener automóviles porque “huelen” a cannabis. Los neoyorquinos de 21 años o más pueden poseer hasta tres onzas de cannabis fuera de sus hogares.
Las ventas no comenzarán hasta que el estado de Nueva York establezca regulaciones. Crystal Peoples-Stokes, líder de la mayoría de la asamblea, dijo que las ventas podrían tardar entre 18 meses y dos años en comenzar.
El lunes 28 de junio de 2021, el juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Clarence Thomas, dijo que las leyes federales contra la venta y el cultivo de marihuana son inconsistentes, lo que hace innecesaria una prohibición nacional.
“Una prohibición del uso o cultivo interestatal de marihuana puede que ya no sea necesaria o adecuada para apoyar el enfoque fragmentado del gobierno federal,” escribió Thomas, uno de los jueces más conservadores de la corte, en un comunicado.
La “guerra contra las drogas” nunca ha funcionado y nunca va a funcionar. Es tiempo de terminar con la guerra contra las personas de color y despenalizar todas las drogas.
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo aquí: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1
Share this post on social networks. Click here to become my Patreon. Subscribe to my Youtube channel. You can also “LIKE” my Facebook page, follow me on Twitter, follow me on Instagram, follow me on Pinterest, follow me on Flickr and You can contact me directly by filling out this form.
Comparte este artículo en las redes sociales. Oprime aquí para ser mi Patreon. Subscríbete a mi canal de Youtube. También puedes darle “me gusta” a mi página en Facebook , seguirme en Twitter , sigueme en Instagram , sigueme en Pinterest , sigueme en Flickr y puedes ponerte en contacto conmigo directamente llenando esta forma.