Miércoles 29 de septiembre de 2021. Ciudad de Nueva York – Junto con el delicioso pan de muerto, incienso y las velas, cirios o veladoras, la flor de Cempohualxochitl (más comúnmente conocida como Cempasúchil) es un elemento tradicional del día de muertos, y se emplea en el adorno de los altares dedicados a los fieles difuntos en las casas y en los panteones o cementerios. La flor de Cempohualxochitl es originaria de México.
Apoya mi trabajo de periodismo independiente. Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi canal de YouTube AsiEsNuevaYork: youtube.com/c/AsiEsNuevaYork
El sábado 25 de septiembre de 2021, visité el Jardín Botánico de Brooklyn (Brooklyn Botanic Garden [BBG] en Inglés) que se encuentra en el condado de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York.
Me sorprendió encontrar docenas de flores de Cempohualxochitl en el Jardín de las Rosas de Cranford (Cranford Rose Garden en Inglés). Desafortunadamente la gente que trabaja en el jardín no puso el nombre de la flor junto a las flores. A varias personas les gustaban las flores, les tomaban fotos y querían saber su nombre.
Busqué información en la página de Internet del Jardín Botánico de Brooklyn y en sus redes sociales y no encontré información sobre la flor de Cempohualxochitl. EL BBG tiene flores mexicanas de Cempasúchil en su jardín, sin embargo en ninguna parte mencionan su nombre.
Regresé al Jardín Botánico el miércoles 6 de octubre de 2021. Pregunté a una persona que trabaja en el Jardín Botánico sobre las flores Cempohualxochitl mexicanas. Esta persona buscó información en la página de Internet del Jardín Botánico, no encontró información. Me dijo que yo envíara una correo electrónico al Jardín para que me dieran información. Esta mujer no sabía que las flores de Cempasúchil se encuentran en el Jardín de las Rosas de Cranford. Me dijo que iría a ver las flores. Le gustó la (corta) historia que le conté sobre las flores de muerto.
Las personas Indígenas originarias de lo que ahora es la ciudad de Nueva York son la gente Lenni-Lenape (o simplemente” Lenape “). Todavía viven personas Lenni-Lenape. Han resistido por muchos años. Todavía están aquí.
De acuerdo a la Nación Tribal Nanticoke Lenni-Lenape, “La tierra natal de las personas Lenape incluía todo el estado de Nueva Jersey, el norte del estado de Delaware, el este del estado de Pensilvania y el sureste del estado de Nueva York.”
El Jardín Botánico de Brooklyn está localizado en tierra Lenape, así que tiene sentido que las flores de Cempohualxochitl que son de origen Mexica se encuentren en el jardín.
A la flor de Cempohualxochitl los yanquis le llaman caléndula (marigold en Inglés). Esto me recuerda que los yanquis le robaron la Cuetlaxóchitl (Flor de Nochebuena) a México y ahora en los Estados Unidos de América y en otras partes del mundo conocen a la Cuetlaxóchitl como Poinsettia. Mucha gente no sabe que la Cuetlaxóchitl es originaria de México.
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo de periodismo independiente aquí: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1
La flor de cempasúchil, un ícono de México
El gobierno de México dice en su página de Internet gob.mx, “La flor de Cempasúchil simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos.
La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”.
Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.
La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.
El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.
El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor.
En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.
En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la ápoca de lluvias.”
El gobierno de México también dice: “¿Sabías que?… Actualmente la flor de cempasúchitl es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento. Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea.“
Otros nombres como se conoce a esta flor son: Flor de muerto, Cempasochil, Cempoal, Flor de cempoal, Flor de difunto, Flor de niño, y Veinte flores.
Las abejas aman las flores de Cempohualxochitl
Las abejas nativas tienen una enorme importancia en la madre naturaleza. La importancia de estos pequeños y maravillosos insectos va desde la importante labor que cumplen como polinizadores hasta como productores de miel, cera y propóleos. Podemos ayudar a la reproducción y al cuidado de las abejas nativas. Las plantas de Cempasúchil son una de las plantas nativas favoritas de las abejas nativas. Cultiva estas hermosas flores que llenarán tu jardín de tonalidades amarillas y naranjas durante octubre y noviembre o durante cualquier otro mes del año (dependiendo del clima donde vives). En el video que realizé sobre el Jardín Botánico de Brooklyn pueden ver varias abejas polinizando flores de muerto.
Apoya mi trabajo de periodismo independiente. Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi canal AsiEsNuevaYork: youtube.com/c/AsiEsNuevaYork
Entrada gratis al Jardín Botánico de Brooklyn
El BBG dice en su página, “Entradas de la comunidad (Community Tickets en Inglés). Una parte de las entradas de cada día está disponible de forma gratuita para quienes las necesiten. Se recomienda solicitar boletos con anticipación. Mantén la distancia social. En algunos casos, se requiere cubre bocas. Todos los visitantes de 12 años o más deben mostrar un comprobante de vacunación COVID-19 para ingresar a las áreas interiores (no se necesita mostrar un comprobante de vacunación COVID-19 para entrar al BBG), excepto a los baños. Pueden solicitar entradas gratis en el siguiente enlace: www.bbg.org/visit
Como llegar al Jardín Botánico de Brooklyn
Metro/trenes más cercanos: 2 y 3 a Eastern Parkway — Brooklyn Museum para la entrada en 150 Eastern Parkway y 990 Washington Avenue. B, Q y S a Prospect Park para la entrada en 455 Flatbush Avenue (no hay tren B los fines de semana). 4 y 5 a Franklin Avenue (sin ascensor) para la entrada en 990 Washington Avenue y 150 Eastern Parkway.
Mantis de oración verde
“Los mantodeos (Mantodea) son un orden de insectos neópteros comúnmente conocidos como mantis, mamboretás, santateresas, rezadoras o campamochas o mbói sy en Paraguay. Se conocen unas 2450 especies distribuidas en todo el mundo, pero con especial diversidad en los trópicos. Su característica más llamativa es la estructura de sus patas delanteras, notablemente modificadas para la captura de presas. La mayoría vive entre la vegetación, en la que se camuflan muy bien.”_Wikipedia.org
Abejorro
“Bombus es un género de himenópteros de la familia Apidae que incluye las especies conocidas por el nombre común de abejorro. También se les suele llamar moscardón, si bien este nombre común generalmente alude a otro orden de insectos totalmente diferente, los dípteros (por ejemplo moscardón cazador de abejas). También se le conoce como cigarrón, si bien este nombre puede referirse a los abejorros carpinteros (mayormente en Venezuela) o a saltamontes.
Los abejorros son robustos, velludos, de color negro, muchos presentan bandas amarillas, blancas o en algunos casos naranja. El vello que cubre casi todo el cuerpo es sedoso, con setas ramificadas y plumosas.
Las hembras (al igual que las abejas melíferas) poseen una corbícula o canasta de polen en las patas posteriores, órgano especializado para la colección de polen. Otras especies de abejas, incluidos los abejorros carpinteros, tienen una escopa para esta función. Los abejorros son abejas relativamente grandes de 20 milímetros o más. Las reinas son más grandes que las obreras y que los zánganos. Los adultos se alimentan fundamentalmente de néctar y colectan polen para alimentar a sus crías, al igual que otras abejas.”_Wikipedia.org
Trio Renovación Huasteca
Sedepac Husteca
Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina es una organización civil mexicana no lucrativa que cree que «Otro Mundo es Posible», implementa iniciativas organizativas de protagonismo y educación popular de carácter social, cultural, económico y ambiental para lograr el bienestar, justicia, equidad de género y sustentabilidad.
Actualizado el viernes 8 de octubre de 2021.
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo de periodismo independiente aquí: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1
Share this post on social networks. Click here to become my Patreon. Subscribe to my Youtube channel. You can also “LIKE” my Facebook page, follow me on Twitter, follow me on Instagram, follow me on Pinterest, follow me on Flickr and You can contact me directly by filling out this form.
Comparte este artículo en las redes sociales. Oprime aquí para ser mi Patreon. Subscríbete a mi canal de Youtube. También puedes darle “me gusta” a mi página en Facebook , seguirme en Twitter , sigueme en Instagram , sigueme en Pinterest , sigueme en Flickr y puedes ponerte en contacto conmigo directamente llenando esta forma.