Domingo 26 de junio de 2022. Ciudad de Nueva York – La “Marcha de Liberación Queer por la Libertad Trans y BIPOC, la Justicia Reproductiva y la Autonomía Corporal” organizada por Reclaim Pride Coalition se realizó el domingo 26 de junio de 2022 (fotos próximamente).
La cuarta marcha popular de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, asexuales, dos espíritus y más (LGBTQIA2S+) fue de Foley Square a Washington Square Park. Las personas se empezaron a reunir a la 1 P.M. La marcha empezó aproximadamente a las 2 P.M.
Como cada año, miles de personas LGBTQIA2S+ y personas heterosexuales que son aliadas marchan ondeando banderas que representan a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, asexuales, dos espíritus y más.
Junio es el Mes del Orgullo LGBTQIA2S+ y miles de personas que marchan lo celebran en grande.
Apoya mi trabajo de periodismo independiente. Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi canal AsiEsNuevaYork: youtube.com/c/AsiEsNuevaYork

¿Cuántos neoyorquinos saben que la ciudad de Nueva York es Lenapehoking (Tierra de los Lenape)? ¿Cuántos neoyorquinos saben que los Lenape, los habitantes originarios de la ciudad de Nueva York, llamaron a la isla de Manhattan, Manahatta, que significa “isla montañosa”? Vivimos en tierras robadas. Vivimos en tierra nativa. Todos los días es el Día de los Pueblos Indígenas.
Foley Square en el Centro Cívico del Bajo Manhattan fue la ubicación del Pueblo Werpoes, un asentamiento a orillas de un estanque de agua. El estanque fue el principal sistema de abastecimiento de agua de la ciudad durante los dos primeros siglos del asentamiento europeo. Los Munsee vivieron junto al estanque hasta que los holandéses los expulsaron, y al oeste del estanque estaba Kalck Hoek, donde quedaron muchos basureros de conchas de ostras.
Mucho antes del pavimento y los parterres, Washington Square Park era silvestre. Era un lugar exuberante repleto de vida vegetal y animal, un lugar idílico en la isla conocida como Manahatta, o tierra de muchas colinas, para la gente Indígena Lenape. La tierra en realidad tenía un propósito similar al que usamos ahora. Era un lugar de reunión y centro cultural donde la gente Lenape venía a comerciar y jugar juegos o tocar y escuchar música. Comenzando hacia el oeste y corriendo hacia el sur de donde ahora se encuentra el Arco, fluía uno de los cursos de agua naturales más grandes de Manhattan, Minetta Creek. Minetta puede haber venido de la palabra Manette que significa Agua del Diablo. Aunque el arroyo fue enterrado en el siglo XIX, todavía resuena como parte de la historia de Greenwich Village. De hecho, Minetta Street se construyó siguiendo la curvatura del camino original del arroyo.
La marcha de Reclaim Pride Coalition se realizó dos días después de que el viernes 24 de junio de 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos de América (SCOTUS, por sus siglas en inglés) anuló la histórica decisión Roe v. Wade de 1973 que legalizó el aborto en todo el país, una medida que amenaza la salud y el bienestar de millones de personas.
El Partido por el Socialismo y la Liberación dijo en un comunicado sobre la decisión de SCOTUS, “Durante demasiado tiempo, el Partido Demócrata ha tratado los derechos de las mujeres como moneda de cambio y ya no permitiremos que eso suceda. El fracaso de la mayoría demócrata en el Congreso para aprobar la Ley de Protección de la Salud de la Mujer, que habría consagrado el derecho al aborto en la ley, destaca que la única forma en que podemos ganar los derechos que merecemos es a través de movimientos y movilizaciones de masas.”
En un comunicado el Partido Verde de los Estados Unidos de América “insta a las personas a unirse a acciones a nivel nacional para proteger y ampliar el acceso a los servicios de aborto.”
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo de periodismo independiente usando PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1 o en Patron: https://www.patreon.com/JavierSoriano.

1/21/2017 – Women’s March on Washington D.C. “Mi cuerpo. Mi decisión.” Photo by Javier Soriano/www.JavierSoriano.com
“Las personas Trans en este país han estado bajo constantes y atroces ataques durante años, y necesitamos que la comunidad LGB finalmente apoye a sus hermanas y hermanos Trans. No podemos quedarnos al margen mientras estados como Alabama están criminalizando la atención médica Trans y Texas está intentando criminalizar la supervisión de los padres del cuidado de sus niños trans,” dijo Leah Entenmann, organizadora de RPC.
En un ayuntamiento reciente organizado por RPC, los asistentes notaron que Roe siempre fue insuficiente para garantizar la provisión de la atención médica necesaria que protegía. Muchos dijeron que querían una afirmación positiva del derecho a la atención médica, especialmente para personas trans y Negras, Indígenas y gente de color (BIPOC, por sus siglas en inglés), quienes tradicionalmente enfrentan barreras legales y económicas para acceder a la atención básica. También esperan que el énfasis en las personas queer, trans y BIPOC les recuerde a otros que la justicia reproductiva no es solo para las mujeres blancas heterosexuales y cisgénero.
“Gran parte de la comunidad del derecho al aborto se centra estrictamente en las mujeres cisgénero, pero las personas jóvenes LGBTQIA2S+ también merecen el derecho a la privacidad y al acceso seguro al aborto, tanto en las comunidades empobrecidas como en las ricas. Muchas de esas personas son hombres trans o personas no binarias, y sus preocupaciones son tan reales como las de cualquier mujer cisgénero. Especialmente considerando todas las prohibiciones a los niños trans en los deportes y ahora haciendo que la atención médica trans sea completamente ilegal. Es imposible desvincular esta decisión de SCOTUS de los intentos en curso de controlar los cuerpos de cualquier persona que no sea cisgénero, blanca y masculina,” dijo Paul Nocera, organizador bisexual de RPC desde 2019.
Los expertos han notado el impacto que esta decisión tendría no solo en los derechos reproductivos, sino en todas las decisiones que se basaron en el precedente de Roe v. Wade y el derecho constitucional a la privacidad que respalda, incluidos los casos históricos Lawrence v. Texas y Obergefell v. Hodges, que hizo inconstitucionales las leyes contra la sodomía y otorgó a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse, respectivamente.
“Ahora es el momento de que todos luchemos juntos. Si no luchamos juntos, moriremos juntos,” dijo Janis Stacy, quien es una persona Nativa Dos Espíritus identificada como trans. “Incluso antes de esta decisión de SCOTUS, a las personas trans se les han negado tratamientos médicos que salvan vidas durante años. Nos dijeron que no somos personas completas. Estos son asuntos de vida o muerte para muchos de nosotras y nosotros. Necesitamos que nuestras hermanas y nuestros hermanos en la comunidad LGB nos defiendan ahora, porque ellos vendrán por ustedes después.”
Desde la primera Marcha de Liberación Queer en el 2019, el evento anual ha crecido hasta atraer a casi 50,000 manifestantes cada año. Ahora es la protesta LGBTQIA2S+ más grande en la ciudad de Nueva York.
Policías del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD) no participan en la Marcha de Liberación Queer.
“Somos una coalición de organizaciones e individuos que luchan por recuperar el legado de Stonewall en la ciudad de Nueva York. Organizamos una marcha de protesta popular anual y trabajamos para recuperar el espíritu y el significado del Orgullo para representar mejor a la comunidad LGBTQIA2S+.” dicen las personas que organizan la marcha.
Añaden, “Como en los últimos tres años, esta es una marcha popular pacífica sin contingentes reglamentados, sin patrocinadores corporativos y sin el control de la policía de Nueva York sobre la toma de decisiones, ni policías uniformados marchando. La Marcha de Liberación Queer revive los objetivos y el espíritu de la Marcha del Día de la Liberación de Christopher Street original en 1970, nacida del Levantamiento de Stonewall de 1969: ¡Justicia social, libertad y acceso para todas y todos!”
Oprime en el enlace para más información (en Inglés): reclaimpridenyc.org
Apoya mi trabajo de periodismo independiente. Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi canal AsiEsNuevaYork: youtube.com/c/AsiEsNuevaYork

Actualizado el miércoles 29 de junio de 2022.
Share this post on social networks. Click here to become my Patreon. You can also “LIKE” my Facebook page, follow me on Twitter, follow me on Instagram, follow me on Pinterest, follow me on Flickr and subscribe to my Youtube channel. You can contact me directly by filling out this form.
Comparte este artículo en las redes sociales. Oprime aquí para ser mi Patreon. También puedes darle “me gusta” a mi página en Facebook, seguirme en Twitter, sigueme en Instagram, sigueme en Pinterest, sigueme en Flickr y subscríbete a mi canal de Youtube. Puedes ponerte en contacto conmigo directamente llenando esta forma.