Sábado 1 de octubre de 2022. Ciudad de Nueva York – En lugar de celebrar el “Día de Cristóbal Colón” o “Día de la Raza,” miles de personas en los Estados Unidos de América celebran el Día de los Pueblos Indígenas.
Estos son algunos de los eventos que se realizarán en la ciudad de Nueva York en el 2022.
Día de los Pueblos Indígenas con motocicletas.
La fecha es el domingo 9 de octubre de 2022. La dirección es: 1 Bowling Green, Manhattan. Broadway and Morris Street. La reunión es a las 8:30 A.M. y la salida es a las 11:00 A.M.
Un viaje con motocicletas desde el Museo del Indio Americano NYC hasta el evento del Día de los Pueblos Indígenas en Randalls Island, Manhattan; ciudad de Nueva York.
Los organizadores Redrum Motorcycle Club & Society dicen que los participantes necesitan pagar $20 por motocicleta y que “Las ganancias de la carrera se destinarán al Fondo de Becas para Nativos Americanos. ¡Todos son bienvenidos!”
Oprime en el enlace para ver vídeos y suscríberte a mi nuevo canal de YouTube “México en Nueva York”: https://www.youtube.com/channel/UC5bBY39DdF8EASnLcaYZo0A. Únete a la comunidad mexicana en Nueva York.
15.º Día Anual del Recuerdo Indígena.
Por 15 años se ha realizado este evento en el condado de Manhattan. La fecha es el domingo 9 de octubre de 2022. La dirección es: Columbus Circle. Merchants gate. 59th Street y Central Park West (8th Avenue) a las 2:00 P.M. Un grupo de danza Mexica participa en este evento.
Las personas que lo organizan Maritza Feliciano-Potter y Sanakori Aragauacuel Apito dicen en Facebook, “Un evento indígena anual que recuerda y honra a los ancestros indígenas que sufrieron o fueron asesinados por los invasores y colonizadores desde 1492 hasta la actualidad. También recordamos y honramos a todos los pueblos indígenas que fueron robados y esclavizados en aras de la ganancia patriarcal racista en Turtle Island (USA).”
Agregan, “Mientras los llamados “EE.UU.” celebran la memoria de Cristóbal Colón, la comunidad indígena recuerda nuestra memoria ancestral de pérdida y busca justicia y sanación de nuestro trauma colectivo ancestral.”
Siéntase libre de traer artículos para el altar ancestral (como frutas, semillas, conchas, hierbas medicinales). Venir preparados con sus voces, cantos ancestrales, tambores y matracas mientras hacemos espacio para recordar a los que nos precedieron. Se recomienda vestir vestimenta tradicional indígena o Regalia,” dice Maritza y Sanakori en Facebook.
Octavo Día Anual de los Pueblos Indígenas en Randall’s Island.
Por 8 años se ha realizado este evento en el condado de Manhattan. Las fechas son el domingo 9 y lunes 10 de octubre de 2022. La dirección es: 20 Randalls Island Park. New York, NY 10035. Bus M35. El evento empieza el domingo 9 a las 11:00 A.M y termina el lunes 10 a las 2:00 P.M.
Una celebración GRATUITA de 24 horas de personas Indígenas de todo el continente americano y de todo el mundo. Música, danza, poesía, actuaciones, oradores invitados y mucho más.
Redhawk Native American Arts Council, las personas organizadoras dicen en Facebook, “Apoye la celebración anual del Día de los Pueblos Indígenas de este año en la ciudad de Nueva York en Randall’s Island. Habrá 24 horas de cultura indígena, música, canto, baile, comida, ceremonia y oración en Randall’s Island. Comenzará el 9 de octubre y el 10 de octubre habrá una ceremonia del amanecer y una ceremonia del agua.”
Agregan, “Este evento es gratuito para el público y no hay ganancias de este evento, pero las organizaciones que se unen para que esto suceda quieren asegurarse de que podamos recaudar fondos para que este evento suceda para todos los que asistan.” Oprime aquí para hacer una donación.
En el 2021 participó un grupo de danza Mexica en este evento. No se si en el 2022 nuevamente participará un grupo de danza Mexica.
3 videos del 2021
Día de los Pueblos Indígenas: Enseñanza Transformadora.
Lunes 10 de octubre de 2022. 1 – 2 p. m. EDT.
En línea.
Gratis.
En inglés con subtítulos en español.
Smithsonian’s National Museum of the American Indian: “¿Cómo puede ser la enseñanza una forma de activismo? El programa del Día de los Pueblos Indígenas pone de relieve a los jóvenes indígenas que incorporan voces de los pueblos indígenas en la educación desde el jardín de infantes hasta el 12.o grado y promueven charlas inclusivas en las aulas del país.
Panelistas: Kourtney Kawano (kanaka ??iwi [indígena hawaiana]), Charitie Ropati (Pueblo indígena de Kongiganak, Alaska) y Amy Spotted Wolf (tohono o’odham/hidatsa). Moderado por Leilani Sabzalian (alutiiq).
El programa es gratuito, pero requiere inscripción previa: https://eventactions.com/eareg.aspx?ea=Rsvp&invite=05tre8afs460td1y1xdka10m2azpyuvumvdczp1t2ztsfk74badt
Un enlace directo se enviará a los inscritos de 24 a 48 horas antes de su emisión. Una grabación estará disponible a pedido a continuación de su el estreno.
Este programa forma parte de la serie Juventud en acción: Conversaciones sobre nuestro futuro, que presenta a jóvenes activistas y agentes del cambio indígenas en el hemisferio occidental, que trabajan para lograr la equidad y la justicia social para los pueblos indígenas.”
Las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto.
“El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió, en su resolución A/RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.”
Soy periodista independiente. Haz una donación. Apoya mi trabajo de periodismo independiente usando PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/javiersoriano1 o en Patron: https://www.patreon.com/JavierSoriano.

Domingo 11 de octubre de 2020. Ciudad de Nueva York- El grupo NYC Indigenous Day of Remembrance celebró el 13º Día Anual de Recuerdo Indígena en las afueras del Parque Central en el condado de Manhattan, ciudad de Nueva York. Foto por Javier Soriano/www.JavierSoriano.com
Share this post on social networks. Click here to become my Patreon. Subscribe to my Youtube channel. You can also “LIKE” my Facebook page, follow me on Twitter, follow me on Instagram, follow me on Pinterest, follow me on Flickr and You can contact me directly by filling out this form.
Comparte este artículo en las redes sociales. Oprime aquí para ser mi Patreon. Subscríbete a mi canal de Youtube. También puedes darle “me gusta” a mi página en Facebook , seguirme en Twitter , sigueme en Instagram , sigueme en Pinterest , sigueme en Flickr y puedes ponerte en contacto conmigo directamente llenando esta forma.